top of page

análisis imagen gráfica

 

      En ocasiones no se ha tenido en cuenta la visibilidad de la cartela, en este caso en particular, el brazo de la estatua tapa parte de la cartela complicando el acceso a la información.

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

     DOSSIER IMAGEN GRAFICA

     WEB MNA

     

 

      En este caso la luz es muy potente por lo que podría dificultar la visibilidad de la fotografía. El público puede toparse con dificultades a la hora de acceder a ella porque otra obra obstaculiza el paso. Además, la cartela presenta un importante ángulo de inclinación.

 

      Portada del Pasaporte y folleto informativo diseñado para la exposición temporal Tráfico de esperanzas: los caminos de la migración en el norte de África. Fotografías de Francisco Magallón.

5.1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS

5.2. IDENTIDAD VISUAL DEL MNA

5.2.1 Logotipo    

5.3. ANÁLISIS EXPOSITIVO DEL MNA

5.3.1. Exposición permanente

- Orígenes del museo

- Asia

- África

- América

5.3.2. Exposición temporal

5.4. MATERIAL GRÁFICO

5.4.1. Cartelería y señalización exterior

5.4.2. Tríptico informativo

5.4.3. Material gráfico de la exposición temporal

5.5. ANÁLISIS PLATAFORMAS ONLINE

5.5.1. Página web

5.5.2 Redes sociales

- Facebook

- Instagram

- Youtube

5.6. CONCLUSIONES

5.1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS

        Este análisis se ha realizado con la intención de examinar cada uno de los detalles y piezas visuales de la imagen gráfica actual del Museo Nacional de Antropología. Con el objetivo de conocer y analizar los códigos visuales propios del MNA (logotipo, universo gráfico, familias tipográficas, gama cromática) y cotejar si lo que comunican coincide con la filosofía y las nuevas líneas de actuación del museo.

        Es preciso, en esta caso en particular, comentar que el Museo Nacional de Antropología es un museo de titularidad estatal y gestión directa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que depende orgánicamente de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, a través de la Subdirección General de Museos Estatales. Este hecho es relevante ya que supone un condicionante a la hora de aplicar una imagen corporativa coherente en el conjunto de los medios de comunicación que utiliza el MNA. Es decir, la dirección del museo no tiene autonomía para tener un departamento dedicado a la creación de los medios gráficos y tienen relativa libertad creativa para diseñar como veremos a lo largo de este análisis, ya que deben ajustarse a ciertos cánones impuestos por la administración pública.

        A lo largo de este estudio iremos analizando detalladamente todos los elementos que componen la imagen gráfica del MNA, desde imágenes, colores, tipografías, líneas y formas, hasta materiales y soportes.

        Por otro lado, es conveniente comentar que todas las fotografías de los interiores del museo han sido realizadas por los miembros del equipo de Rizoma.

 

5.2. IDENTIDAD VISUAL DEL MNA

        La identidad visual corporativa de una entidad es la suma de los tres “qué”: qué hace, qué es y qué dice, articulados por el “cómo”, es decir, CÓMO LO HACE, CÓMO ES y CÓMO LO DICE. Esta identidad visual proyecta la imagen de lo que es el museo, de lo que quiere ser y de cómo quiere ser visto. Una buena identidad visual es aquella que integra los distintos elementos que componen la imagen gráfica de una entidad. Ésta se articula mediante un sistema gráfico, es decir, un conjunto de reglas que definen el uso del logotipo, del color, de la tipografía y de las imágenes.

        El logotipo es el elemento más importante de comunicación que existe entre una entidad (en este caso un museo) y su público. Tiene la función de diferenciarle de entre los de su entorno y de transmitir sus valores y filosofía. Por lo general podemos distinguir dos tipologías de logotipos: los que asocian tipografía y símbolo y los que son puramente tipográficos.

        En el caso del MNA nos encontramos con el diseño de un logotipo que aúna tipografía y símbolo. En el próximo apartado se analizarán detalladamente sus características y qué tipo de mensajes transmite con ellas. Sin embargo, es necesario comentar previamente que nos ha sido imposible encontrar al creador/a de este singular diseño.

5.2.1. Logotipo

        El diseño del logotipo del MNA posee unas características gráficas que a priori no relacionaríamos con la identidad visual de un museo nacional. Sus formas y líneas redondeadas nos transportan a elementos propios de un dibujo infantil. Éste es un museo de caracter científico e histórico que por su trayectoria y su arquitectura transmite solemnidad y honorabilidad, sin embargo, su logotipo se formaliza con el dibujo de una cara amigable, podemos decir que caricaturiza (en el buen sentido de la palabra) lo que el museo representa.

        En cuanto al análisis descriptivo del diseño, el logotipo del MNA es un isologo, es decir, como ya hemos comentado, aúna tipografía y símbolo. Las iniciales del Museo Nacional de Antropologia, en minúscula, están situadas en la parte superior del símbolo, de manera que completan la caricatura de lo que podría interpretarse como el rostro de un indígena americano, haciendo una analogía de las piezas de la colección permanente del museo. Asimismo, encontramos también en el símbolo una referencia al pórtico tetrástilo de de la fachada del edificio. Por último, decir que los dos óvalos que representan las mejillas son de color fucsia, aunque pasarlo a monocolor no supondría un cambio determinante para el logotipo, permite esa variación sin afectar a su significado.

        Podemos decir que se trata de un logotipo pregnante, su singular diseño provoca que no sea fácil de olvidar,  diferenciándolo del diseño de cualquier otro museo estatal, habitualmente de corte más clásicos.

5.3. ANÁLISIS EXPOSITIVO DEL MNS

El espacio expositivo del MNA cuenta con cinco salas dedicadas a la exposición permanente del Museo y dos salas de exposición temporal unidas con una superficie total de unos 107 metros cuadrados. En planteamiento de este análisis lo hemos hecho de igual modo, centrándonos en primer lugar en las salas de la exposición permanente para luego finalizar con el análisis de la exposición temporal vigente en el momento de realizar este análisis, titulada Tráfico de esperanzas.

 

5.3.1. Exposición permanente

        Como ya se ha comentado anteriormente, el MNA cuenta con cinco salas dedicadas a la exposición permanente de sus colecciones. Una de ellas, ubicada en la planta baja y denominada “Orígenes del museo”, sirve como homenaje a la primera etapa de la historia del museo: la Fundación del Doctor González Velasco. En esta sala la antropología física cobra la relevancia que tenía en aquella época. Las otras cuatro salas se dedican a la antropología socio-cultural y en ellas se quiere ofrecer una visión global de la cultura de diferentes pueblos a partir de una selección representativa de objetos, maquetas y dioramas. Esto, con el objetivo de establecer las semejanzas o diferencias culturales que las unen o separan para poner de manifiesto la riqueza y diversidad de las culturas existentes a lo largo del mundo.

        En estas salas se analizan y exhiben determinados hechos culturales en diversos pueblos de tres continentes: Asia en la planta baja –con sus secciones de Filipinas y Religiones Orientales–, África en la planta primera y América en la planta segunda.

Dentro de cada sala, los hechos culturales seleccionados se distribuyen en las siguientes áreas temáticas: economía y transporte, vivienda y ajuar doméstico, indumentaria y adorno, actividades lúdicas y por último creencias.

        Por otro lado, especificar que las salas de los continentes, en los tres casos, se extienden en forma de galería alrededor del zaguán (exceptuando la sala de Orígenes, la cual se encuentra en una sala aparte en el ala oeste del edificio), esto implica que la exposición se recorra de abajo a arriba trazando una especie de espiral. Además implica también que, en todas las galerías, además de una iluminación artificial para las vitrinas que contienen las colecciones, haya una iluminación natural procedente del lucernario que culmina el zaguán en su techo, de manera que se expande desde arriba hasta el patio en la planta baja, repartiéndose por las galerías de los pisos intermedios.

- Orígenes del museo

        La sala de orígenes del museo propone al usuario viajar hasta 1875, el año en que Alfonso XII inauguró el Museo Antropológico del doctor Velasco. Lo hace a través de un montaje que nos recuerda el tipo de objetos que formaban entonces la colección. Algunos son de ese momento y otros son similares a los originales, incorporados a la colección del museo con posterioridad.

        Las paredes de esta sala Orígenes del museo están teñidas de un color rojo muy particular, un rojo profundo o granate. Es una exposición antigua, que no ha sido renovada, por lo que es notoria la diferencia entre el diseño sus cartelas con el resto de las de la permanente, tanto en tipografías como en color y forma. No existe una unidad gráfica ni una coherencia estética entre ellas, por lo que se intuye que no han querido renovarlas ya que forman parte de la memoria del museo y del carácter histórico de esta exposición.

 

- Asia

        En la planta baja del museo encontramos una selección de las colecciones que, en su mayor parte, proceden de la Exposición General de las Islas Filipinas celebrada en Madrid en 1887 (veánse sus contenidos específicos en el análisis de patrimonio). Esta planta se caracteriza por tener las paredes y el fondo de las vitrinas pintadas de color rojo, el color como elemento principal que aúna la sección. Asimismo la cartelería que divide la sala en áreas temáticas se identifica por estar diseñada en color naranja. La tipografía utilizada en esta cartelería es la sans serif grotesca. En esta misma zona, además de las obras expuestas en vitrinas, encontramos una serie de fotos a lo largo de toda la exposición que muestran la primera exposición que hubo sobre Filipinas en el Palacio de Cristal de los Jardines del Buen Retiro. La señalética de estas obras es distinta al resto, pues sus cartelas correspondientes son de color granate. Además, para estas piezas se ha hecho uso de una iluminación puntual, lo que no favorece la visibilidad de la obra y la información de la cartela. En conjunto, el material gráfico diseñado para esta sala y exposición no respeta una coherencia y unidad ni en la colocación ni en el diseño de cartelas, llevando a una sensación de desorden para el observador.

        Dentro de las vitrinas, las obras aparecen señaladas, habitualmente, bajo una gran cartela con una breve descripción general que da paso a la indicación numérica de las mismas. En estas se utiliza una tipografía de palo seco grotesca. El recurso informativo tiene un uso adecuado, sin embargo, al entrar en la zona de indumentaria de la exposición es donde encontramos más incoherencias. En primer lugar, estas cartelas están duplicadas, una en castellano y la otra en inglés y, en contadas cartelas, la información de la escrita en inglés es bastante menos extensa que la de la cartela en castellano. En segundo lugar, muchas de las cartelas están torcidas, no están bien alineadas entre ellas o directamente están puestas a diferentes alturas.

        La última sala de la planta baja se centra en las religiones. La disposición de las vitrinas y las cartelas es la misma que la comentada anteriormente. Sin embargo, una pieza sin vitrina que se encuentra a nivel del suelo, quizás no sea lo más adecuado, está demasiado baja, lo que dificulta su visibilización y podría llegar a provocar algún que otro tropiezo. Asimismo, la colocación de la cartela tampoco facilita su lectura, ya que está también situada en una zona muy baja y es necesario agacharse para leerla.

        Comentar que en esta planta hay varios detalles que llaman especialmente la atención y que denotan cierto descuido en la gestión y diseño expositivo, como este cartel informativo que dentro de poco cumplirá diez años, pues fue colocado el 6 de abril de 2009, así como alguna que otra cartela rota, lo que puede transmitir la sensación de abandono o poco cuidado del material de la exposición.

- África

        La primera planta del museo está dedicada a África, en este caso, identificada cromáticamente con el color naranja. Como en la planta baja dedicada a Asia, el color naranja en esta está presente en cartelería y vitrinas. Asimismo, el mismo estilo de carteles naranjas indican la temática de cada zona de la exposición. La tipografía utilizada en estos carteles sigue siendo una sans serif grotesca. En el inicio de la exposición se nos presenta un banner informativo con un texto dividido en dos columnas en la parte superior y un mapa de la región en la parte inferior. Esta presentación de texto más el  mapa se repite de igual modo en el incio de cada planta correspondiente a cada continente.

        Estas exposiciones de la colección permanente tienen la tendencia a recoger los elementos expositivos en vitirnas, lo que, por la naturaleza de los objetos expuestos, es un recurso correcto. Sin embargo, en esta planta vuelven a repetirse pequeños descuidos de presentación. En este caso, en la exposición dedicada al continente africano muchas de las vitrinas están incorrectamente iluminadas, con una luz puntual que se percibe como pobre, provocando que tanto la pieza expuesta como el texto de la cartela tengan problemas de visibilidad y legibilidad.

        En esta sala las cartelas informativas están diseñadas con texto blanco sobre fondo negro. Alineadas a la izquierda, la estructura del texto informativo es la misma que las cartelas de la exposición sobre Asia: título, breve texto informativo, numeración y descripción de los objetos contenidos en las vitirnas. Algunas cartelas de esta exposición también están dañadas por el paso de los años.

- América

        La exposición permanente del museo acaba en la segunda planta, en la sala dedicada a las culturas de América. Identificada por el color verde de sus paredes, esta exposicion también cuenta con los característicos carteles naranja que la divididen en las cinco áreas temáticas dedicadas al modo de vida, la vida doméstica, la indumentaria y el adorno, las actividades lúdicas y festivas y, por último, la religión. Como es habitual, al inicio de la sala nos recibe un banner con un texto y un mapa sobre el continente.

        En cuanto al tema vitrinas y piezas expuestas, se repiten las mismas características ya comentadas anteriormente, luz puntual, escasa para una correcta visibilidad y legibilidad de los elementos expuestos y los textos de las cartelas. La tipografía utilizada en estas cartelas es generalmente grotesca sans serif, sin embargo, hay algunos casos en concreto donde la tipografía es totalmente distinta sin aparente razón. El diseño de cartelas es texto blanco con fondo en color café y, al igual que en la región de África el texto está alineado a la izquierda y sigue la misma estructura de contenidos: título, texto y numeración de las piezas más su descripción al lado. En este caso las cartelas no han sido traducidas al inglés.

5.3.2. Exposición temporal

        Como complemento a la exposición permanente, el MNA programa anualmente exposiciones temporales que pueden ser de producción propia, o bien en colaboración con otras instituciones. En este caso, este análisis fue realizado cuando la exposición Tráfico de esperanzas: los caminos de la migración en el norte de África. Fotografías de Francisco Magallón estaba vigente (del 27 de octubre del 2017 al 4 de febrero de 2018). Siendo esta una colaboración del MNA con la Cruz Roja Española. Antes de entrar en el análisis puramente gráfico, se analizó el contexto sobre la temática de esta exposición. Como ya se ha comentado anteriormente, el MNA está desarrollando un plan estratégico que pretende renovar la identidad del museo y su finalidad, fomentado la difusión de valores y el respeto entre comunidades y culturas, allanando el camino para la comprensión mutua. En particular, el MNA aspira a ser un sujeto imprescindible en los procesos de aceptación e inclusión de los grupos migratorios que se asientan en el seno de nuestra sociedad. A partir de estas premisas el MNA se ha dedicado a poner en marcha una serie de ciclos de exposiciones y actividades dedicados a mostrar las problemáticas sociales a las que se enfrentan estas comunidades migrantes así como la riqueza cultural que aportan a nuestra sociedad. Tráfico de esperanzas: los caminos de la migración en el norte de África. Fotografías de Francisco Magallón es una exposición que se basaba en el desconocimiento popular de cómo los migrantes africanos llegan hasta nuestras fronteras, las dificultades que tienen que superar, de dónde realmente proceden, sus verdaderas motivaciones... Una exposición creada con la intención de transmitir un mensaje particularmente potente hacia nuestra sociedad madrileña actual y el cual se ha materializado y transmitido a través del diseño expositivo y de los materiales científicos, tales como el folleto informativo y las actividades creadas a colación. Decir que se trata de una exposición de marcado carácter documental y periodístico.

        Entrando ya en materia del diseño de esta exposición temporal, esta fue una muestra caracterizada por la elección cromática de las paredes, pintadas en su totalidad de verde militar. Asimismo, el suelo fue cubierto con un enorme mapa en el que están representadas las vías de migración más usuales de la comunidad africana. Poniendo el foco sobre la cartelería, esta se basó en vinilos del mismo verde militar que las paredes para los carteles informativos, realizados con tipografía sans serif en color blanco.

        Para concluir este análisis sobre la exposición temporal, es necesario hacer mención al diseño de un “pasaporte” como complemento informativo para el público. Haciendo un guiño análogo a la temática de la exposición, este pasaporte se componía de diversas hojas que se debían recoger a lo largo del recorrido de las salas de la exposición, para que, llegados al final del viaje/exposición el pasaporte estuviese completo. Este pasaporte será analizado en detalle más adelante, en el apartado siguiente de material gráfico de la exposición temporal.

        

5.4. MATERIAL GRÁFICO

        En este apartado se analizarán los soportes de la comunicación gráfica del MNA en la actualidad. Por un lado, se tratarán la cartelería y señalización exterior del museo, teniendo en cuenta parámetros como la arquitectura del edificio, los colores y la luz, los materiales que utilizan, la situación de la señalización y cartelería y su legibilidad. Y, por otro lado, se detallarán los elementos informativos con los que cuenta MNA para sus exposiciones, como los folletos o el mapa del museo.  

5.4.1. Cartelería y señalización exterior

        Como señalización y cartelería exterior encontramos a lo largo de la verja del museo, unos paneles informativos que muestran la programación. Normalmente, estos dos paneles suelen mostrar, en uno, la programación de larga duración, y en el otro, las actividades trimestrales. Para diferenciar el tipo de actividad se han utilizado distintos colores. Además de hacer uso de distintos colores, también han utilizado texturas, por lo que puden verse fondos texturizados con círculos, líneas, ribeteados, etc. En cuanto al tema tipográfico, destacar un excesivo uso de diferentes tipos, tamaños y estilos. El uso de imágenes no tiene un sentido y una coherencia. Parece que hay un intento de jerarquizar la información, pero es tan excesivo a la hora de utilizar recursos gráficos que el resultado obtenido es un efecto anárquico, desordenado, que dificulta la lectura y la comprensión del contenido en su conjunto.

        Además de los paneles que informan de las actividades, encontramos también unos del mismo tamaño en los que puede leerse el slogan del museo: Todxs iguales, todxs diferentes. Este cartel muestra un slogan en caja alta en tipografía de palo seco, en este caso, la misma utilizada para el resto del texto, empleando además un cuerpo extra bold. El uso de una caja negra para enmarcar el texto, que se corresponde con el fondo multicolor, dificulta un poco la lectura del mensaje.

        En cuanto a los paneles informativos amarillo y gris en la reja de la entrada principal, contienen toda la información referente a horarios, precios e información útil del museo. En oposición a los carteles vistos con anterioridad, hay un buen uso del color. Estos carteles respiran armonía cromática gracias a los colores complementarios amarillo y gris. Hay un uso correcto de retículas para distribuir el contenido, aunque este se estructura de manera distinta entre los dos. En cuanto al uso de las tipos, hay una jerarquía correcta de tamaños y estilos. Son carteles que por el tipo de información que contienen son claros y concisos. Es destacable el uso de pictogramas. El problema de estos carteles no es tanto gráfico, como en casos anteriores, sino que su ubicación, ya que se situa inmediantamente detrás de la verja, además cuando le da el sol pierde más legibilidad debido a las sombras que se crean sobre él. En este diseño el logotipo se ha adaptado al los colores propios de los carteles.

        En la fachada, tanto a la izquierda como a la derecha de la puerta principal encontramos dos banners de fachada azules con el nombre del Museo Nacional de Antropología. Uno de ellos tiene problemas de visibilidad, más concretamente, el la izquierda, el cual está cubierto prácticamente en su totalidad por las hojas de una palmera, convirtiéndose su visibilidad en prácticamente nula. Actualmente estos banners han tenido que ser retirados por su avanzado estado de deterioro. 

        En la misma fachada del edificio se encuentran también dos carteles entre las columnas del pórtico. El de la izquierda, con información de la exposición temporal, en este caso la exposición Tráfico de Esperanzas, lo componen una imagen central, un título blanco sobre fondo verde (para el que utilizaron una tipografía mecánica extra bold) y un subtítulo con tipografía de palo seco humanística. El cartel de la derecha hace referencia al propio MNA. Este cartel realizado con una gama cromática de colores burdeos tanto en fondo como en la tipografía provoca que el texto tenga baja lecturabilidad. La tipografía utilizada en el título es de estilo fantasía, lo que dificulta todavía más la lectura de esta información. Por otro lado, la zona inferior del cartel está recargada de información, por lo que el logo en el lateral derecho pierde tanto la importancia como visibililidad.

5.4.2. Tríptico informativo

        El único material gráfico sobre la exposición permanente que hemos encontrado en el museo es un tríptico informativo, el cual no está a disposición del público a no ser que lo pidas expresamene en la recepción del museo. Esto último resulta paradójico ya que al ser un folleto informativo debería estar en un lugar visible y accesbile al público.

        Entrando ya en el análisis gráfico, este diseño con fondo blanco contiene información tanto en el anverso como en el reverso. En el anverso, situado en el lado superior izquierdo está el logotipo del museo, a todo color. Emplazado en el medio de este mismo lado encontramos un sutil plano de las tres plantas que componen el museo, diferenciando cada planta con la gama cromática que se ha asignado a cada continente: Asia en rojo, África en naranja y América en verde. La tipo utilizada es sans serif grotesca con empleo de negrita para destacar el nombre de la región a la que dedican cada planta. Dentro de este mismo mapa unos círculos rojos con números blancos señalan las piezas que desde el museo recomiendan visitar, pues son las piezas estrella del espacio expositivo al que corresponden.

        Finalmente en la parte inferior izquierda se encuentra la leyenda detallada de toda aquella señalética que, en el mapa, informa sobre el lugar donde se encuentra el punto de información, la zona de descanso, los aseos, la consigna, el ascensor, los aseos adaptados y el acceso a adaptado.

        En el reverso de este mismo tríptico se encuentra una descripción de todos aquellos objetos anteriormente señalizados con un círculo rojo. También está indicada la locación del Museo Nacional de Antropología, así como la del Museo Arqueológico Nacional y el Museo Nacional de Artes Decorativas. En cuanto orden de la información en el espacio, es notable la ausencia de la retícula como recurso gráfico, lo que implica desorden de la información que dificulta la lecturabilidad de la misma. Finalmente, en la parte inferior izquierda encontramos el logotipo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y en la parte inferior derecha, destacado con una pastilla de color gris, el nombre, calle, número de teléfono y email del Museo Nacional de Antropología.

        La tipo utilizada es sans serif grotesca. El estilo tipográfico pretende organizar y jerarquizar la información. La negrita se ha destinado a destacar títulos y apartados con el objetivo de generar un recurso para la fácil identificación de los apartados.

 5.4.3. Material gráfico de la exposición temporal

        Como ya se ha comentado anteriormente, sirviendo de apoyo informativo para la exposición temporal Tráfico de esperanzas se realizó un folleto informativo interactivo que simulaba un pasaporte. Este “folleto”, de tamaño Din A4 y papel couché, contenía en la portada el título de la exposición en castellano e inglés. En el centro de la misma, a modo de metáfora visual sobre la migración, un ave (siguiendo la línea gráfica de las ilustraciones que suelen contener los pasaportes en su interior). Este ave, al igual que el resto de elementos de la portada, es de color dorado. En la parte inferior encontramos la palabra “Pasaporte”, también en castellano e inglés. La tipografía utilizada es sans serif grotesca una vez más. En la trasera, en la parte inferior del pasaporte están situados los logotipos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Red de Museos Sociales, el del propio Museo y por último el de la Cruz Roja Española. Todos alineados y con un tamaño adecuado, pues se leen óptimamente.

        La parte interior del pasaporte la conforman unas hojas informativas que se van reuniendo a medida que se avanza en el recorrido de la exposición. El diseño de estas está inspirado en el de un pasaporte real. De este modo, encontramos un fondo que se asemeja a la hoja de pasaporte español y un texto justificado a la izquierda con tipografía sans serif grotesca de color azul. Para resaltar los links de páginas web utilizan el color rojo. Asimismo hacen uso de los puntos como señalización de los conceptos básicos. Texto sin partición de palabras. En todas las hojas realizadas para la exposición nos encotramos con textos bastante largos que ocupan toda la página Din A4, lo que sumado a una tipo de tamaño pequeño, lo convierte en pesado y poco apetecible. En la parte trasera de la hoja encontramos la misma información en inglés, excepto en una página donde hay un mapa, el mismo mapa que cubre el suelo de la exposición y explica los trayectos que realizan los migrantes desde África hasta España, como ya hemos adelantado antes.

5.5. ANÁLISIS PLATAFORMAS ONLINE

        En este apartado se irán analizando uno por uno los canales de comunicación online que utiliza el MNA. En primer lugar, el análisis se centrará en el diseño de la página web del museo. Para realizar tal evaluación, a parte del aspecto estético, se tendrán en cuenta también otros factores como la accesibilidad, si la navegación es funcional, el tipo de contenidos que suben, cómo están ordenados, la extensión y si la página se actualiza. En segundo lugar, se realizará un breve análisis sobre el uso que hace el MNA de la redes sociales, profundizando en el diseño gráfico de los contenidos que suben a estas.

 

5.5.1. Página web

        Para empezar, cabe decir que el MNA se trata de un museo de carácter científico, por lo que podemos encontrar cierto tono divulgativo o educativo, hecho que queda reflejado en los contenidos y forma de la web. Paralelamente, es una página web que está ligada al portal de transparencia del gobierno, por lo que, además de contener la información pertinente para los visitantes interesados en la antropología, también contiene toda la información referente a la institución, su estructura de govierno, las colecciones, la actividad, el tipo de edificio que acoge este museo (BIC), etc. El museo cuenta con un gestor de contenidos que va actualizando el sitio web, pero en lo que al diseño se refiere, no tiene capacidad de maniobra.

        Es una web que trata muchos contenidos, lo que da lugar a un mapa web bastante extenso con un índice y hasta tres subíndices, que a su vez contienen hipervínculos a otras plataformas o partes de la propia web. En este aspecto los contenidos están bien organizados, con cuidado de que toda la información esté bien ordenada jerárquicamente y coherentemente. Sin embargo, esta densidad de contenidos hace que la lectura del espacio web sea más larga y compleja. De este modo, podemos decir que nos encontramos ante un diseño web bastante racional, con una intención claramente informativa y divulgativa, sin tener muy en cuenta los nuevos hábitos de los usuarios de internet (que consumen más cómodamente contenidos multimedia, ligeros y en interfaces dinámicas).

        El banner situado en la parte superior de todas las páginas del sitio web está compuesto por las siguientes líneas, de arriba a abajo: Organismo financiador, nombre, lema y logo del museo, enlaces de contacto, un buscador y las pestañas que constituyen el índice. En orden de lectura, encontramos el logo del organismo gubernamental, con predominante amarillo y en un rectángulo nítido. Seguido se encuentra el nombre de la institución, en mayúsculas y bold pero que, en todo caso, no supera en cuerpo a la imagen del organismo financiador. Debajo del nombre el lema, en minúsculas, y para cerrar la lectura el logo. Sin embargo, ninguno de estos elementos están alineados ni guardan una relación de tamaños o espacio entre sí, sólo el título y lema que están justificados a la derecha. Cabe especificar que este banner se corresponde con el resto de banners de las páginas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, al igual que la estructura general del sitio web.

        El rosa fucsia es el color que da cuerpo y determina los espacios en la página web. Se ha utilizado un rosa palo texturizado como fondo de la imagen superior y un rosa fucsia en el título, en el signo de suma que se encuentra en el lema, en un detalle del logo y, para terminar, en la segunda fila que separa así el banner del índice. Cuando se selecciona una de las pestañas del índice, esta se fusiona con la segunda fila y se pone de color rosa fucsia y con los cantos redondos, de manera que evoca a la idea de un clasificador. En cuanto a la tipografía, quizás lo más característico sea que se haya utilizado un mismo estilo para todo: una de palo seco y de tipo humanista. De manera que las opciones para la jerarquización son la variación de cuerpos, la mayúscula y minúscula, el grosor y el color.

        En la página de inicio nos encontramos con un tablón de accesos directos (agenda, exposiciones, actividades, servicios y noticias) al que siempre se puede volver ya que se encuentra en la primera de las pestañas del índice. Se caracteriza por ser un diseño basado en una organización modular, dividida en tres filas de dos y tres módulos rectangulares de diferentes formas, tamaños y colores. En orden de lectura, el primer rectángulo, el más amplio, es uno de los pocos elementos interactivos del sitio web, es un espacio donde automáticamente o manualmentese van pasando unas diapositivas que también dan acceso directo a la información más relevante en ese momento. En el espacio que le sigue y en otro rectángulo está la agenda y, para terminar, en las dos filas de abajo, el resto de accesos ordenados y del mismo tamaño todos.

        En cuanto al uso del color, quizás sea el elemento que menos ayuda en la lectura de la página, pues los colores elegidos no comparten una relación cromática ni tampoco temática con el resto de la página web. Cada rectángulo es de un color. Un color con baja opacidad que deja entrever una fotografía que en ningún caso queda del todo clara. En el caso del primer rectángulo en granate (análogo al rosa predominante en la web) se añade otro rectángulo más en la parte inferior izquierda donde se añade el título de cada diapositiva, el enlace (“+Ver más”) y una línea de cuadraditos que indican mediante el color (rosa y blanco) el número de diapositiva en la que nos encontramos. Para terminar, en cuanto al texto y la tipografía, cada rectángulo en la parte superior izquierda tiene un título alusivo en blanco, tamaño considerable, minúsculas y bold. Justificado en la parte inferior derecha se añade el nombre del apartado al que se accede, con color blanco también, menor cuerpo y mayúsculas. De igual manera se resalta el texto que se encuentra en el primer rectángulo, en blanco. La tipografía es de palo seco y de tipo humanista.

        Dentro de cada índice o subíndice nos encontramos siempre la misma estructura de contenidos. A la izquierda el índice y a la derecha, en una imagen como encabezado, un título en grante (en ocasiones en la parte superior de la imagen en otras en la parte inferior), y más abajo el texto, que en ocasiones, por su abundancia, puede que no invite mucho a la lectura. Este texto siempre en bandera a la izquierda, con una tipografía sans serif.

        Por último, comentar que el diseño de la página web en su totalidad sigue una línea gráfica muy parecida al diseño de la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Tanto es así que la estructura de los elementos, el estilo de los subíndices y el color granate y fucsia (utilizados en la pestaña de cultura) son el mismo. Esto es así por el motivo de que el Museo Nacional de Antropología es un museo de titularidad estatal y gestión directa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, siendo este último el sujeto que decide y controla el diseño y estructura de la página web del museo.

5.5.2. Redes sociales

        Actualmente la actividad en Redes Sociales del MNA se basa en su página de Facebook y de Instagram, aunque también cuentan con una página de Youtube, a la cual no le dan un uso regular, sino que puntualmente suben algún video por el motivo de un evento especial organizado por el museo.

 

- Facebook

        Esta red social es la que más utilizan, suben practicamente tres entradas cada semana. Con un total de 17.660 seguidores actualmente y creciendo, es la red social donde más interactuan con el público. La estructura que suelen seguir en sus post es un pequeño texto, a veces más extenso que otras, y, acompañando una imagen o un video propio promocional de alguna actividad próxima que se va a realizar en el museo.

       La estructura actual de una página de Facebook se basa en tres elementos básicos: la foto de perfil, la foto de portada y el muro o timeline. La utilización de estos es básica para que la institución se comunique con el público.

        Foto de perfil: Logo del Museo Nacional de Antropología.

        Foto de portada: el Museo Nacional de Antropología parece, por su historial de fotos de portada, que ha querido destinar ese contenido para informar sobre las exposiciones temporales que están en vigor en ese preciso momento. La creatividad de estos banners informativos no mantiene una misma línea gráfica en el tiempo, pues cada uno está estructurado y diseñado con diferentes elementos, jerarquías, colores y tipografías.

        Muro/Timeline: En cuanto al contenido que se publica en el muro este es, en su mayoría, referente a las actividades que realiza el MNA. Parece que se ha diseñado una muy sutil línea gráfica que comparten todas las publicaciones.

- Instagram

        El Museo Nacional de Antropología utiliza esta red social básicamente para informar sobre las actividades que se van a realizar o se están realizando en el museo y de forma puntual, amplian el contenido de sus post para informar sobre días o eventos relacionados con la temática del museo.

        Foto de perfil: Logo del Museo Nacional de Antropología.

        Biografía: En este espacio, el MNA ha decidido escribir su lema “El museo de la gente como nos+otros” seguido de un enlace a su página web.

        Post: El museo utiliza su cuenta de Instragram para colgar imágenes y textos relacionados con las actividades que se están realizando en ese momento en la institución. Por otro lado, también cuelgan imágenes y textos, bastante largos relacionados con la filosofía y los valores de este.

- Youtube

        La plataforma Youtube la suelen utilizar para subir vídeos de carácter informativo sobre sus actividades, exposiciones temporales o sobre la historia de la institución. Lo que pretenden con estos vídeos y este canal en Youtube es, desde un punto de vista visual, acercar el Museo al público.

5.6. CONCLUSIONES

        Después de este detallado análisis de la imagen gráfica del Museo Nacional de Antropología hemos llegado a las conclusiones de que existe una gran falta de cohesión entre todos los materiales gráficos del museo. Asimismo, cuentan con un amplio abanico de soportes, sin embargo, muchos de ellos pecan de contener demasiada información mal estructurada. En este sentido, esto puede llegar a provocar serios problemas de comunicación con el público, generando actitudes de indiferencia y desinterés por las piezas expuestas en el museo y los materiales gráficos relacionados con ellas. Igualmente pasa con el diseño de la exposición permanente, anclado en un discurso colonialista y excluyente, dividido por áreas geográficas.  

        Somos conscientes de las dificultades que vive el museo tanto por las limitaciones presupuestarias como por lo complejo que puede resultar hacer modificaciones perteneciendo a un órgano estatal. Sin embargo, consideramos que lo idóneo para este museo sería realizar una renovación tanto de la estructura de espacios y exposición permanente como de la imagen gráfica del museo, tal y como se hizo hace unos años en el Museo Arqueológico Nacional, creando un espacio totalmente en armonía con el nuevo ideario.

        Aun así, sentimos que el espíritu del museo logra prevalecer frente a la calidad gráfica, que poco a poco intenta modernizar su imagen, buen ejemplo de ello es la nueva zona de acceso que acaban de inaugurar (incluye un panel lumínico, un mostrador para la venta de entradas e información, una vitrina con los catálogos, una zona de taquillas, etc., todo ello, con acabados de madera al natural y manteniendo una estética uniforme). También las actividades temporales que van anunciando y parece que poco a poco mantienen una coherencia gráfica, como también la difusión que están teniendo en redes sociales, demostrando un mayor manejo y actividad en los últimos meses que sigue además una línea gráfica en relación a las actividades que se realizan, tal y como comprobaremos en el análisis de comunicación.

5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
5.6
bottom of page